Deuda de Pemex arrastra a gigantes del sector energético

La complicada situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) comienza a pasar factura a sus principales socios internacionales. Halliburton, SLB (antes Schlumberger) y Baker Hughes, tres de las compañías de servicios petroleros más importantes del mundo, reportaron fuertes caídas en sus ingresos debido a la reducción de actividades en México.

Halliburton informó que sus ingresos fuera de Estados Unidos cayeron 2% en el primer trimestre, sumando 3,200 millones de dólares. El golpe más fuerte se sintió en América Latina, donde los ingresos se desplomaron 19% interanual, hasta los 896 millones de dólares. La empresa reveló que 9% de sus cuentas por cobrar, es decir, alrededor de 5,204 millones de dólares, provienen de clientes mexicanos, con Pemex como el principal deudor.

SLB tampoco escapó a la crisis. Sus ingresos trimestrales bajaron 3%, y en América Latina el retroceso fue de 10%. Olivier Le Peuch, CEO de la compañía, atribuyó este desempeño a la disminución de la actividad de perforación en territorio mexicano. Al cierre de marzo de 2025, el 7% de sus cuentas por cobrar netas correspondían a clientes en México.

En el caso de Baker Hughes, el impacto fue aún más severo. La empresa reportó una caída del 11% en sus ingresos internacionales, directamente vinculada a la suspensión de contrataciones por parte de Pemex. Además, el número de plataformas activas en el país se redujo en 52% de manera secuencial y 72% respecto al pico alcanzado en 2023.

Estas cifras reflejan el peso que la deuda de Pemex tiene en la operación de sus socios estratégicos, y cómo la crisis financiera de la petrolera mexicana ya se traduce en un freno tangible para la industria energética en la región.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

pUBLICIDAD

pUBLICIDAD