Pemex se asociará con 11 compañías privadas

La petrolera tiene listos los acuerdos y estima que recaudará al menos 8 mil millones de dólares en una primera etapa. Esa inyección de capital tendría como destino reducir el dramático endeudamiento que posee la compañía, superior a los 21.790 millones de dólares (algo más de 404 mil millones de pesos). Entre las firmas que cerrarán contratos con Pemex se destacan nombres nacionales y capitales de Gran Bretaña, Australia, Egipto y China. El rol de Carlos Slim y su incidencia en la estrategia económica de la estatal.

Enfocada en reducir de alguna manera un nivel de endeudamiento por demás dramático, la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra ultimando detalles para lo que será la firma de sus primeros contratos mixtos con compañías privadas. Esta figura, vigente a partir de los cambios establecidos por el gobierno que lidera Claudia Sheinbaum Pardo para el sector energético, rompe con el cerrojo a las asociaciones con terceros impuesto durante la gestión presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien además dejó a promover rondas de inversiones con capitales transnacionales.

La estatal prevé hacerse con al menos 8 mil millones de dólares a partir de los acuerdos que vienen. Pemex llega a esta altura del 2025 con una deuda financiera y con proveedores del orden de los 404 mil millones de pesos (algo más de 21.797 millones de dólares).

De acuerdo a documentos internos de la petrolera, la compañía prevé cerrar 11 contratos en una primera instancia de pactos con inversores privados. La suma que consiga a partir de estos contratos será destinada prácticamente en su integridad a reducir el rojo económico con acreedores y proveedores.

Entre las empresas que participarán de los acuerdos se destacan la mexicana Carso, propiedad del magnate Carlos Slim, la británica British Petroleum (BP), la china Sinopec y la australiana Woodside Energy.

Slim se ha consolidado como el máximo socio privado de la empresa estatal. Las inyecciones de capital que viene concretando el empresario han dado cierto oxígeno a la petrolera para mantenerse operativa. Y esto más allá de que la presidenta Sheinbaum Pardo asegure que Pemex está valiéndose por sí sola para cubrir pagos a proveedores y contratistas.

La realidad dicta lo contrario: reportes del sector de los hidrocarburos afirman que en los meses recientes el gobierno de México sólo cubrió una porción muy pequeña de su deuda total.

Detalle de los proyectos alcanzados por los próximos contratos mixtos:

La contracara a ese rojo financiero está en Slim, quien más allá de las dificultades por las que atraviesa la firma estatal, sigue promoviendo asociaciones que implican, también, apoyo económico para el desarrollo de la hoja de ruta extractiva fijada por Pemex para este sexenio.

Con más de 2 mil millones de dólares en inversiones petroleras en México, hoy es imposible pensar en el futuro de la compañía estatal sin la figura del dueño de América Móvil, Grupo Carso y el Grupo Financiero Inbursa, entre otras corporaciones.

Carlos Slim, un actor determinante en la estrategia de Pemex
De acuerdo a informes del sector, a través de su firma Carso, en años recientes Slim efectuó la compra de dos yacimientos petrolíferos por 530 millones de dólares, y también activó un plan de desembolsos por otros 1,200 millones para desarrollar un proyecto de gas en aguas profundas en el Golfo de México.

“Slim también posee una participación minoritaria en Zama, un bloque que podría representar el 10 por ciento de la producción petrolera de México, y ha financiado la explotación del campo Lakach, un proyecto que busca ampliar la producción de gas natural en el país”, indican las fuentes.

Además del magnate mencionado, otras empresas que cerrarán acuerdo con Pemex son las mexicanas Consorcio Petrolero 5M del Golfo, Chame, Diavaz, CESIGSA y Jaguar. A estos nombres hay que añadir contratos también previstos con la británica Harbour Energy y la egipcia Cheiron.

Los proyectos que compondrán la primera ronda de acuerdos mixtos serán 7 orientados a la extracción de petróleo, 3 basados en la explotación de gas y 1 denominado de “alta complejidad técnica”.

“El desarrollo de ellos permitiría aportar una producción de 69.4 mil barriles diarios de petróleo y 609.5 millones de pies cúbicos diarios de gas (MMpcd) durante 2025”, indicaron medios especializados como El Financiero.

“Aunque apenas representarán el 4 por ciento de la producción de hidrocarburos líquidos y el 13 por ciento de la producción de gas natural registrado, en promedio, durante los primeros cinco meses de 2025, estas aportaciones ayudarán a contrarrestar la declinación de los últimos años”, precisó la fuente.

En el documento interno, Pemex argumenta que es importante comenzar a otorgar este tipo de contratos ya que permiten priorizar las actividades de la empresa, obtener fuentes de financiamiento adicionales, e incrementar conocimiento especializado.

“Estos contratos nos permiten complementar capacidades financieras y de ejecución de Pemex, y atender áreas de asignación sin presupuesto para 2025”, destacó la firma.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

pUBLICIDAD

pUBLICIDAD