Deja Vú en monarcas superplumas del CMB

Por Oscar Calderón López

Deja vu: Sensación de que ya se ha vivido el mismo instante, de que hechos, actos y personas se repiten, alucinaciones o falsos recuerdos de la imaginación y se produce cuando hacemos, decimos o vemos algo que da la sensación de que ya lo hemos visto o hecho antes.

Siguiendo el esquema de que la historia está condenada a repetirse, tuvimos el atrevimiento, en base a estadísticas y hechos realizados, de hacer una comparativa (hasta la sexta defensa en peso superpluma) en las carreras de 2 figuras del boxeo mexicano y mundial, que además de poseer el título mundial del mismo peso y organismo, han cruzado su vida y carrera por situaciones similares en otros aspectos.

Más que nada esperemos que sea una cábala, y las carreras de ambos terminen de la misma forma, siendo ídolos de multitudes, que coreen su nombre en cualquier arena y sean hombres de bien. Uno ya tiene todo eso, y el otro seguramente lo va a conseguir.

En sus lugares de nacimiento no hicieron su carrera deportiva, tuvieron que emigrar muy jóvenes, llegaron a una nueva ciudad que los vio nacer en el boxeo, sin embargo, para consagrarse tuvieron que dejarla y nuevamente entregarse en cuerpo y alma en otra ciudad. Fueron 3 ciudades, 3 estados diferentes.

No eran los favoritos para coronarse campeones mundiales, sus rivales, ambos de la misma patria llevaban la delantera para esa noche soñada, tanto en las apuestas como en el corazón del país. Y dieron la sorpresa, de manera contundente y categórica noquearon al favorito y pasaron a la historia del boxeo mundial coronándose campeones mundiales de peso Superpluma del CMB, el fajín verde y oro que tanto buscaron, además ambos lo hicieron en el mismo estado y país: California, EEUU.

Antes de coronarse, una pelea les puso una mancha en su récord, pero no importó, lo mejor vino después.

Como ya se imaginará estimado lector, estamos hablando del gran Julio César Chávez González y de Miguel Ángel Berchelt Cervera.

Julio César nació en Cd. Obregón, Sonora, vivió en Culiacán, Sinaloa y entrenaba en Tijuana, B.C.

Miguel nació en Cancún, Q. roo, vivió en Mérida, Yucatán y entrena en Hermosillo, Sonora.

Sus rivales en el mismo orden, Mario “Azabache” Martínez y Fernando “Bandido” Vargas eran amplios favoritos para irse esa noche coronados, Julio ganó el título vacante y Miguel se lo quitó al hasta ese entonces campeón en lo que era su tercera defensa.

La mancha en su récord la tuvieron primero Julio en su doceava pelea profesional, donde el veredicto fue que “perdió por descalificación al golpear terminando el primer round después de sonar la campana”. Sin embargo, al día siguiente la comisión de boxeo de Culiacán, Sinaloa modificó la decisión y lo decretó ganador por KOT contra Miguel Ruiz.

Por su parte el “Alacrán” fue noqueado de manera por demás sorpresiva en su pelea número 21 en Palenque, Chiapas por el colombiano Luis Eduardo Florez.

El día 10 de febrero en Cancún, a la víspera de que realizara su tercera defensa del campeonato, tuve la oportunidad de platicar con Berchelt, a quien conocí desde su etapa amateur y posterior carrera profesional, y le hice el comentario de que ahora los boxeadores se coronan en el peso donde inician sus carreras y enseguida quieren subir de división para ser doble o triple campeón del mundo en pesos diferentes, algo que en ocasiones acorta sus carreras o no rinden lo esperado debido al cambio físico, además de que pierden fuerza en el golpeo y rapidez en brazos y piernas (claro, como todo hay varias excepciones). Y como siempre muy maduro en sus respuestas, me dijo que su sueño era igualar o superar la marca de 9 defensas que hizo el gran J.C., además de que también iría por pesos superiores, pero hasta que su cuerpo se lo exigiera, algo que realmente le aplaudo ante esa decisión.

Miguel actualmente lleva 6 defensas de su titulo y comparando fechas con J.C. tenemos esto:

J.C. se coronó un 13-sep-84 en Los Angeles, California, (3 meses después hizo una pelea de preparación en la Cd. de México) a los 7 meses de obtenido el título realizó su primer defensa contra Rubén Castillo (19-abr-85); sus siguientes defensas fueron contra Roger Mayweather +QEPD+ (7-jul-85), Dwight Pratchett (21-sep-85), realizó 2 peleas de preparación en Las Vegas, después defendió contra Faustino Martires (15-may-86), Refugio Rojas (13-jun-86) y Rocky Lockdridge (3-ago-86), hasta su sexta defensa (además de sus 3 peleas de preparación) J.C. tardó 1 año y 11 meses en lograr.

Por su parte, el “Alacrán” se coronó un 28-ene-17 en Indio, California., 5 meses después hizo su primer defensa contra Takashi Miura (15-jul-17), sus siguientes defensas han sido de la siguiente manera: Maxwell Awuku (10-feb-18), Jonathan Barros (23-jun-18), Miguel Román (3-nov-18), Francisco Vargas (revancha, 11-may-19) y Jason Sosa (2-nov-19). Miguel tardó 2 años y 10 meses en lograrlo.

En esas 6 defensas, J.C. ganó 2 por decisión y 4 nocauts, Miguel las hizo con 1 decisión y 5 nocauts.

Necesita el de Cancún hacer 3 defensas más para empatar al de Obregón, quizá las logre en un año más, por lo que sus 9 defensas las haría en aproximadamente 4 años (para lograr su objetivo propuesto), mientras J.C. las hizo en 2 años con 11 meses.

Chávez nació un 22-jul-62, debutó en el boxeo profesional el 05-feb-80 a los 17 años, se coronó campeón del mundo a los 22 años y 2 meses, cuando tenía apenas 4 años y 7 meses de su debut.

Berchelt nació un 17-nov-91, debutó en el boxeo profesional el 17-nov-10 a los 19 años, se coronó campeón del mundo a los 25 años y 10 meses, cuando habían pasado 6 años y 9 meses de su debut.

Si, sabemos que es muy temprano en la carrera de Berchelt para hacer comparaciones, pero no está de más señalar que va por un excelente camino, de la mano de sus promotores Mario Abraham Xacur (Max Boxing) y Fernando Beltrán (Zanfer), además del gran equipo de trabajo que tiene con su manager Alfredo Caballero y el match maker Jorge Puga. Tarde o temprano logrará sus 9 defensas, si no es que por el paso del tiempo su cuerpo le pide subir de división, donde seguramente también dará de que hablar ya que por su altura no tendrá problemas para ganar los cetros ligero y superligero.

El tiempo nos lo dirá.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

pUBLICIDAD

pUBLICIDAD