La noche del 7 de septiembre traerá un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total que alcanzará una duración de 82 minutos, uno de los más prolongados de los últimos años.
El fenómeno ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna llena, proyectando su sombra más oscura sobre el satélite natural. En ese lapso, la superficie lunar se teñirá de un tono rojizo, conocido popularmente como “Luna de sangre”.
El momento de mayor intensidad se vivirá cuando la Luna atraviese completamente la umbra terrestre. Esa fase total se extenderá por más de una hora y veinte minutos, un tiempo poco común en los registros astronómicos recientes.
¿Se podrá ver la Luna de Sangre 2025 en México?
Según la información oficial de la NASA, el eclipse total de septiembre no será visible en México ni en América, ya que el evento se observará únicamente desde el hemisferio oriental. En México y el resto del continente americano no será posible disfrutar del eclipse lunar total de esa fecha, al contrario de lo que ocurrió con el evento de marzo de 2025, cuando sí fue visible en toda la región. Quienes residan en territorio mexicano no podrán ver el característico brillo rojizo en el satélite natural durante septiembre, aunque podrán seguir imágenes y transmisiones desde otras partes del mundo.