PABLO GUTIÉRREZ LAZARUS RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO 2024–2027

Con el Teatro Carmelita abarrotado y la presencia de la Gobernadora del Estado, Layda Sansores San Román, el presidente municipal de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, presentó su Primer Informe de Gobierno del periodo 2024–2027, en el que hizo un repaso de los logros alcanzados durante este primer año de su tercer mandato, subrayando la importancia de la continuidad, la transparencia y la cercanía con la gente como ejes fundamentales de su administración.

En un discurso emotivo y directo, Gutiérrez Lazarus expresó: “Hoy estamos a un año de haber iniciado este primer año del segundo periodo consecutivo de gobierno, por primera vez en la historia en este municipio… aquí hoy en día tenemos ese compromiso mayúsculo, esa voluntad que no se quebranta y esas ganas de que todos los días podamos ver y avanzar”.

Señaló que su mayor reto ha sido garantizar que los avances no se interrumpan y que las obras lleguen a todos los rincones del municipio, sin distinciones entre comunidades grandes o pequeñas. “No hay comunidad pequeña ni comunidad menor en este municipio, que todos sean considerados, tomados en cuenta”, aseguró.


Uno de los temas que más énfasis recibió fue la transformación de la infraestructura urbana y comunitaria. Recordó que en 2015 Carmen era llamada “Ciudad del Bache”, pero hoy la historia es distinta: “Cuando inicié la primera administración en el 2015, nos decían ‘Ciudad del Bache’… Hoy en día hemos dicho que no tapamos baches sino no tapamos bocas, porque hemos roto récords. Y cuando uno se pone a sacar cuentas de lo que te cuesta bachear, pues mejor inviertes y haces una calle de a poquito”.
Explicó que se han construido más de cien kilómetros de calles de concreto hidráulico, lo que ha permitido superar
ya los trescientos kilómetros en la ciudad, reduciendo la terracería a apenas quince kilómetros y el adocreto a 17 km.

El alcalde también resaltó la importancia de devolver los espacios públicos al pueblo. Recordó cómo Playa Norte pasó de ser “la cantina más grande de México” a convertirse en un espacio familiar y turístico con palapas gratuitas, áreas verdes y actividades culturales. “Era irónico y hasta parecía una burla vivir en una isla y no tener playas públicas. Hoy en día le hemos ido regresando de a poquito y lo haremos próximamente también en Sabancuy con una playita inclusiva”, dijo. Mencionó además el rescate del barrio del Guanal como punto de partida para la transformación del centro histórico de Ciudad del Carmen, que el próximo año será intervenido en su totalidad.

La educación también ocupó un lugar relevante en su informe. El presidente municipal subrayó que, antes de concluir el año, todas las escuelas del municipio estarán techadas, incluidos los siete planteles del COBACAM, telesecundarias y jardines de niños en comunidades rurales. “Puedo decir que al día de hoy nos quedan solo cuatro escuelas que vamos a terminar este año y todas las escuelas del municipio contarán con su techo”, afirmó. Relató la importancia de estas obras en un clima extremo como el de Carmen: “Era una pena muy grande ver a los niños desmayarse en los eventos por el calor… Hoy en día quizá sí, porque hace calor y hay humedad, pero ya no sufrimos como se sufrió durante mucho tiempo. Y creo que es regresar un poquito de la dignidad que merecemos tener en nuestros centros educativos”.

La movilidad fue otro de los temas centrales. El sistema de transporte público “Amor por Carmen” superó las expectativas y ya acumula casi un millón y medio de usuarios. Gutiérrez Lazarus recordó las críticas iniciales cuando se anunció el programa: “Decían que era algo descabellado, que cómo le íbamos a entrar. Y la gente me decía: ‘Ya calles hay muchas, ¿pero cómo salgo y cómo regreso?’. Pues metiendo transporte público. Y lo hicimos. Y hoy estamos cerca… a catorce meses de cumplir con un millón y medio de usuarios”. Con una tarifa de cinco pesos y unidades climatizadas, subrayó que este servicio ha devuelto la posibilidad de conectar a las familias con el centro de la ciudad: “Eso sin duda alguna nos ha regresado esa posibilidad, porque me consta escuchar a vecinos que decían: ‘Ya no veníamos al centro de la ciudad porque era muy caro’. Hoy lo hemos resuelto con transporte digno”.

En el ámbito económico, el alcalde reconoció que la dependencia histórica del petróleo dejó lecciones duras, pero hoy el municipio impulsa la diversificación con turismo, artesanía y emprendimiento. “Durante muchos años dependimos del petróleo y creímos que así iba a ser durante toda la vida… Y ahorita unas situaciones complejas han mermado la economía, pero gracias a este dinamismo económico que se ha ido construyendo debido a las lecciones aprendidas, los golpes no han sido tan duros”. Como ejemplo de esta nueva visión, destacó la apertura del Mercado de Artesanías: “Hace un año lo anunciaba y hoy en día le regresa un espacio con dignidad a los artesanos de nuestro municipio”.

La salud y el bienestar social también ocuparon un lugar central en su discurso. Informó que los ocho módulos municipales de salud han brindado más de cincuenta mil consultas gratuitas en un año. “Se dice fácil, pero dar una consulta gratuita, atender a la persona, ser terapeuta y darle seguimiento a esa atención garantizan una calidad de vida que merecemos todos, sin distingo alguno”, señaló. Asimismo, destacó la operación de ambulancias en comunidades, eliminando excusas como llantas ponchadas o falta de combustible: “Hoy en día las ambulancias lo tiene a bien de vigilar y encausar la Dirección de Protección Civil… y eso a los comisarios y agentes les quita muchos pesos, y también a las familias de las comunidades”.

En materia de finanzas y transparencia, Gutiérrez Lazarus afirmó que cada acción está respaldada por una administración ordenada y responsable. “Cada peso que se aprueba, cada peso que se paga, se ve reflejado en nuestras calles, en nuestras comunidades, en todo el municipio”, sostuvo. Y advirtió que la transparencia no es un simple requisito: “La transparencia no es un papel; es una calle pavimentada, un parque recuperado o un niño atendido en la escuela”.

Al concluir su discurso, el presidente municipal lanzó un llamado a mantener la unidad y la fuerza de trabajo que ha distinguido a su administración: “No debemos bajar la guardia, siempre debemos mantenernos atentos, alerta y orgullosos de lo que hasta hoy en día hemos logrado, pero nunca conformes”. Y con energía cerró su mensaje afirmando: “Lo que siempre he comentado, que todo lo que se ha hecho sea nada, comparado a lo que se haga en el futuro inmediato, ya no esperar más tiempo, sino ir avanzando y ganándole tiempo al tiempo todos los días”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

pUBLICIDAD

pUBLICIDAD